Aumento de la tarjeta Alimentar: ¿Qué esperar en 2023?

¿Te preocupa el costo de los alimentos y cómo afecta a tu economía familiar? ¿Sabías que el gobierno de Argentina ha implementado programas sociales para ayudar a las familias más vulnerables a acceder a alimentos básicos? Uno de estos programas es la Tarjeta Alimentar, una prestación que busca mejorar la nutrición de niños y niñas de hasta 6 años y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Si eres beneficiario de esta tarjeta o estás interesado en conocer más sobre ella, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo, te contaremos sobre el aumento de la Tarjeta Alimentar en 2023 y los detalles relevantes que debes conocer.

¿Cuándo aumenta la tarjeta Alimentar en 2023?

El aumento de la Tarjeta Alimentar es una noticia esperada por muchas familias en Argentina. Esta prestación se otorga mensualmente a través de una tarjeta de débito que permite comprar alimentos en comercios adheridos. El objetivo es contribuir a la alimentación adecuada de niños y niñas en situación de vulnerabilidad y mejorar la nutrición durante los primeros años de vida.

La información sobre los aumentos de la Tarjeta Alimentar en 2023 ha sido confirmada por ANSES y habrá aumento desde marzo de este año.

Es necesario estar atento a los anuncios oficiales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para conocer los detalles precisos sobre cuál será su monto.

¿Cuál es el nuevo bono de Anses para marzo 2023?

El nuevo bono de Anses para marzo 2023 es una noticia relevante para quienes son beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) es el organismo encargado de implementar y administrar los programas sociales en Argentina, incluyendo la Tarjeta Alimentar.

El bono de Anses para marzo 2023 es de hasta 45.000$ argentinos para jubilados. Este aumento busca mejorar el poder adquisitivo de jubilados principalmente.

¿Quiénes pueden cobrar las prestaciones de la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar está destinada a brindar asistencia alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad en Argentina. Por lo tanto, no todas las personas son elegibles para recibir esta prestación. A continuación, te presentamos los requisitos para cobrar las prestaciones de la Tarjeta Alimentar:

  1. Madres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad.
  2. Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses de gestación.
  3. Personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo para Protección Social.

Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar y es necesario consultar los anuncios oficiales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para obtener la información más actualizada sobre quiénes pueden cobrar las prestaciones de la Tarjeta Alimentar.

Además, es importante destacar que la Tarjeta Alimentar no es acumulable, lo que significa que no se pueden sumar los montos mensuales. El monto asignado en la tarjeta es válido solo por el mes en curso y no se puede utilizar para compras de otro mes. Por lo tanto, es esencial utilizar la tarjeta dentro del período de vigencia para aprovechar al máximo los beneficios.

En resumen, el aumento de la Tarjeta Alimentar en 2023 es una noticia relevante para las familias beneficiarias de este programa social en Argentina. Aunque los detalles precisos sobre cuándo se llevará a cabo el aumento y cuál será su monto aún no han sido confirmados oficialmente, es importante estar atento a los anuncios oficiales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para obtener la información más actualizada.

Bibliografía

  1. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. (s.f.). Tarjeta Alimentar. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/politicasdesarrollo/seguridadalimentaria/tarjeta-alimentar
  2. Administración Nacional de la Seguridad Social. (s.f.). Tarjeta Alimentar. Recuperado de https://www.anses.gob.ar/programas/tarjeta-alimentar
Sergio
Últimas entradas de Sergio (ver todo)